A
-AI: Amor, armonía.
- AGATSU: La victoria
- AI HAMMI: Postura oblicua Tori y Uke. ( MIGI-HAMMI, HIDARI-HAMMI ) Guardias iguales. tanto uke como tori están de frente con la misma guardia.
- AI-HAMMI KATATE DORI: Agarre en cruz de la muñeca del adversario (de la mano derecha a la mano derecha o viceversa).
- AIKI: Armonía espiritual./ Principio secreto de las artes marciales: Kiai estático; vencer al oponente sin combate, apoderándose de su Ki.
- AIKIDO: Camino del espíritu en armonía con la energía del Universo (ki).
-AIKIDO KYOGI- El Aikido competición. Un término a veces usado en japonés, para referirse al Tomiki Aikido desarrollado en la universidad de Waseda por el Maestro Kenji Tomiki.
-AIKIDOKA: Un practicante de Aikido
- AIKI-HO: Técnica para detener el ataque tomando ventaja sobre el adversario.
-AIKI-UCHI: Tanto sin suba para mujeres
- AIKI-JUTSU: Arte marcial creado en la época Kamakura por Minamoto Yoshimitsu y transmitido generacionalmente por éste hasta el clan Takeda. Este arte de la guerra ge más tarde transformado por Morihei Ueshiba en el camino espiritual: Aikido.
-AIKI-JO- trabajo contra Jo también Kumi-Jo
- AIKI-NAGE: Proyección Aiki.
-ANMI- “medio cuerpo” postura de medio lado utilizada en defensa ante un ataque, con una pierna avanzada y el torso medio girado de lado.
-AINUKE: Escape mutuo
-AIUCHI: Muerte mutua
-AIKIKEN- Sable contra sable, también KUMI-TACHI
- AIKI-OTOSHI: Caída Aiki.
- AIKI-TAISO: Ejercicios de calentamiento para la práctica del Aikido.
-AITE- Compañero de práctica
-A-MAE- Distancia correcta
- ARIGATO: Gracias.
- ASHI: Pies.
- ASHIGATANA: Pie en espada.
- ASHIKUBI: Tobillo.
- ASHI-SABAKI: Trabajo con los pies.
- ASHIWAZA: Técnica de pierna y pies.
-ATAMA- Cabeza
- ATEMI: Golpe, empellón, con objeto de provocar la distracción, sorpresa, desequilibrio, o menguar la capacidad del contrario.
- AYUMI-ASHI: Avance rectilíneo cambiando alternativamente la posición del pie adelantado.
-AWASE- El movimiento de armonización. Frecuentemente usado en el Aikido para evocar la noción de la armonía con el movimiento del compañero de uno.
-AWASES DE BOKKEN- Uke ataca primero
B
-BAJUTSU- El manejo,
- BO: Bastón o palo largo.
- BOKKEN: Sable de madera.
-BOKUTO- Sinónimo de bokken
-BU- Combate
- BUDO: “detener la lanza” Vías marciales del estudio de las armas con fines espirituales. La cesación de la guerra
-BOJUTSU- Arte o técnica del bastón corto
- BUDOKA: Persona que "practica" el budo.
-BUGUEI: La guerra, las artes militares
-BUGUEISHA- Guerrero maestro de artes militares
- BU-JUTSU: Conjunto de técnicas y artes militares practicadas por los guerreros feudales. La técnica el arte marcial
-BUJIN- El hombre militar soldado
- BUSHI: Guerrero o Samurai.
- BUSHIDO: Código de honor del Bushi. / Vía del guerrero.
C
- CHIKARA: Fuerza.
- CHUDAN: Zona media del cuerpo, a la altura del estómago.
-CHUDAN-TSUKI- puñetazo frontal a la parte media del cuerpo
D
-DAITO- Sable largo
- DAN: Grados que se dan a partir de cinturón negro: 1º shodan, 2º nidan, 3º sandan,
4º yondan, etc.
- DO: Vía, Camino.
- DOJO: Lugar de practica del Camino, o de entrenamiento para las artes marciales.
- DOMO ARIGATO GOSAIMASU: Muchísimas gracias.
-DOJO-CHO: La cabeza del Dojo
- DORI: Agarre.
- DOSHU: Director Mundial del Aikido. Literalmente es “Maestro de la Vía” la persona principal de un arte marcial. Actualmente es Moriteru Ueshiba.
- DOSO: Comenzad.
-DOGI- El uniforme de práctica de la mayoría de las artes marciales japonesas también es conocido por el nombre de GI o KEIKOGI.
E
- EMPI: Ataque de codo.
- ERI: Solapa, cuello.
- ERI-DORI: Agarre por el cuello de la chaqueta o kimono.
F
-FUKUSHIDOIN: Instructor auxiliar
- FUNA KOGI UNDO: Ejercicio de remo o balanceo rítmico del Hara. Se realiza en 3 veces, intercalando entre cada una el ejercicio: Tama No Hireburi. En la primera
se repiten los sonidos EI, HO en la segunda EI, SA y en la tercera EI, EI. Al adelantar se espira y al retroceder se inspira.
-FURI-KABURI- Movimiento de levantar la espada.
- FURIT-SUKI: Estocada, tajo violento (usualmente con cuchillo).
-FURI-TAMA- Ejercicio de meditación después de tori fune.
- FUTARI-GAKE: Defensa contra dos atacantes a la vez.
-FUTARI-DORI- Dos Ukes agarran.
G
- GAESHI: Exterior.
-GAISHON- Sentado en seiza con las manos enfrente
- GEDAN: Zona baja del cuerpo.
- GEDAN-TSUKI: Golpe a la zona inferior del cuerpo.
- GERI: Patada.
-GI-DOGI-KEIKOGI- Traje de entrenamiento
-GO-NO-KEIKO- Entrenamiento duro Uke no se deja o resiste a Tori
-GO-NO-SEN- Respuesta o esquiva de un ataque ya consumado. Es el espíritu de la defensa
- GO: Cinco.
- GOKYO: Quinto principio, uno de los controles básicos.
- GYAKU: Oposición, reverso (en la manera de sujetar).
- GYAKU-HAMMI: Posición oblicua contraria, izquierda o derecha.
H
- HACHI: Ocho.
- HAI DOSO: Adelante comenzad.
-AHCHIDAN- Octavo Dan.
- HAISHIN UNDO: Distensión de la columna.
-HAI- Si
-HAI-DOSO- Adelante comenzad
- HAJIME: Comenzar.
- HAKAMA: Pantalón tradicional japonés negro o azul que llevan los practicantes de Aikido y otras artes marciales. La de Aikido es del estilo JOBA.
- HAMMI-HANDACHI-WAZA . Tori de rodillas y Uke de pié
- HANTAI: Cambio.
- HANZA: Rodilla izquierda en tierra y derecha levantada.
-HANSHI- Maestro espada de alto rango
- HAPPO: Las ocho direcciones (alrededor de uno).
-HAPPO-GIRI- Movimiento en ocho direcciones cortando.
- HARA: Abdomen, vientre, lugar donde se concentra el Ki.
-HARAGEI- “arte del hara” “arte del vientre” Arte de concentrar en el vientre todas las actividades físicas, psíquicas y espirituales
- HASSO: Postura alerta con espada.
- HEISOKUTACHI: Postura de pies blocados.
- HENKA-WAZA: Contra-técnica.
- HIBI-SHOSHON: Espíritu del principiante renovado día a día.
- HIDARI: Izquierda.
- HIDARI-GAMAE / HIDARI-HAMMI: Postura oblicua izquierda. Pié izquierdo adelante.
-HIDARI-HAMMI- Postura reciproca Uke y Tori. Pié izquierdo adelantado.
- HIJI o HILLI- Codo.
- HIJIATE: Ataque de codo.
- HIJI-DORI: Agarre por el codo.
- HIJI-KIME-OSAE: Inmovilización del codo.
- HIJI-OTOSHI: Proyección con ayuda del codo.
- HIJI-SHIME: Luxación del codo.
- HIKI-ASHI: Atrasar el pie que se encuentra atrás.
- HINERITE: Torcedura de mano.
- HINERI-YOKO-EMPI: Torcimiento de codo lateral o hacia atrás.
- HIZA: Rodillas.
- HO: Ejercicios. / Mejilla.
- HO-JUTSU: Es el arte de las formulaciones sonoras como base o medio para acceder a un estado de conciencia superior.
-HOMBUDOJO: Dojo de la sede central del Aikido en Japón
-HOKAI- Principiante
-HO-JUTSU- Es el arte de las formulaciones sonoras como base o medio para acceder a un estado de conciencia superior.
- HYAKU: Cien (100).
I
- IAI-DO: Arte del manejo de la espada.
- ICHI: Uno.
- IKKYO: Primer principio, uno de los controles básicos.
- IKKYO-UDE-OSAE: Control del brazo.
-IDARI-HAMMI- Postura pié izquierdo adelante.
-IPPAN-GEIKO: Forma de entrenamiento con un compañero en el cual cada uno realiza la misma técnica a derecha e izquierda ante un ataque premeditado- cada cuatro ataques invierten el rol
- IRIMI: Entrar, ponerse a la espalda de otro (Salir de la línea de ataque del adversario hacia su SHIKAKU).
- IRIMI-NAGE: Proyectar entrando.
-IRIMI-TENKAN- Paso Adelante, giro y paso atrás.
J
- JIJU-WAZA: Técnica libre generalmente sobre un ataque específico.
- JO: Bastón de madera de 1,28 mt. Aproximadamente.
- JODAN: Zona alta del cuerpo.
- JODANTSUKI: Golpe o proyección de grado superior. Parte de la cara.
- JODAN-UKE: Defensa del cuerpo superior.
- JO-DORI: Técnicas con bastón.
-JOSEKI- pared o lado honorífico del Dojo
- JU: Agilidad, suavidad, no-resistencia. / Número diez.
-JUI-ICHI- Once
-JUMBI-UNDO- Calentamiento. Gimnasia, preparación,
-JUNAN-KYO-KAO- Flexibilizar las articulaciones con ayuda de un compañero
-JUNO-KEIKO- entrenamiento flexible Uke ataca y sigue sin oponer resistencia
- JUJI: Cruz.
- JUJI-GARAMI: Control en cruz.
- JUJI-NAGE: Proyección en cruz.
-JUI-NI- Doce
- JUJI-UKE: Parada en cruz.
- JU-JUTSU: Arte marcial derivado del Ch´in Na y del Lung Hua Chuan./ Técnica de la flexibilidad./ Muchas de las técnicas del Aikido proceden de éste Arte.
- JUTSU: Técnica.
K
-KAESHI-WAZA- contra presa.
-KACHIHAYABI: Victoria por la rapidez
-KAITEN: Agarre a los dos hombros por detrás, rotando (Uchi-kaiten: por dentro, Soto-kaiten: por fuera).
- KAITEN-ASHI: Pivotar dando un paso hacia delante. Primero das un paso hacia delante con el pié detrás, en esta posición gira 180º y mira a tu espalda.
- KAITEN-NAGE: Proyección giratoria.
- KAKATO: Talón.
-KAKARI-GEIKO- forma de entrenamiento en la que Uke realiza el mismo ataque ante el cual Tori ejecuta técnicas distintas o también cuando Uke realiza ataque variado mientras Tori se defiende por medio de distintas técnicas.
- KAMAE: Posturas guardia: tiene tres variedades Shizentai / Hidari-gamae / Migi-gamae.
-KA-MI- inspirar-respirar el fuego y el agua la urdimbre y la trama.
-KAMI- “superior” Divinidades shintoistas japonesas
- KAMIZA: Lado principal del Dojo (fotos y símbolos). “asiento superior” o “asiento del KAMI” Lugar De honor de un templo SHINTO, de una caligrafía o de un DOJO donde se encuentra la foto de O´Sensei.
-KANSETSU- Articulación
- KANNAGARA: Vía de intuición que no comporta ni leyes ni doctrinas del bien o el mal. Se rige por las leyes que gobiernan los fenómenos naturales.
-KARADA- Cuerpo
-KASHIMA: provincia de Japón. Nombre corto para Kashima Shinto Ryo
- KATA: Hombro. / Formas demostrativas de técnicas previamente estudiadas con destino a formar al practicante en un estilo determinado.
- KATA-DORI: Agarre a un hombro.
-KATA-DORI-MEN-UCHI: Dar un golpe a la cabeza mientras se agarra un hombro
-KATAME-WAZA: Técnicas de control e inmovilización
-KATANA: La espada samurai.
-KATAI- Duro, Rígido agarrotado
- KATATE: Una mano.
- KATATE-DORI: Agarre a una mano (con la derecha a la izquierda y viceversa).
-KATATE-RIOTE-DORI- (O mochi) Agarre Con dos manos a una de Tori.
- KEIKOGI: Kimono. Traje para la práctica.
-KIZA- sentado sobre los alones, con los dedos hacia dentro.
-KEIKO-HO- Formas de entrenamientos
- KEN: Espada.
- KEN-DO: Esgrima de espada japonesa.
-KENSHO. Esclarecimiento
-KESA- Faja que llevan los monjes budistas, y se pone diagonalmente
- KI: Energía universal, espíritu.
- KIAI: Grito muy potente que se da desde el abdomen (no con la garganta) al mismo tiempo de producirse el impacto, para transmitir la energía.
-KIAWASE- Adaptarse, unirse a la acción del oponente armonizarse con su fuerza y trayectoria
- KIBATACHI: Postura del caballo.
- KIHON: Base, fundamento.
- KIHON-WAZA: Técnicas básicas.
- KIME: Eficacia, decisión. Explosión de la energía instantánea del ataque.
-KIGANUKERU- Perder el Ki
- KINGERI: Patada en la entrepierna.
-KINONAGARE- El Fluir o la trayectoria del Ki
-KIRI- Cortar
- KIRITSU: Levantarse.
- KISSAKI: Punta de la Katana.
-KISSHOMARU UESHIBA- Hijo de O´Sensei Ueshiba.
-KIWODASU- Dirigir el Ki al exterior
-KIWONERU- Percepción del Ki
-KIWOTOTONOERU- Tener siempre dispuesto el Ki
- KOBUSHI: Puño.
-KOGEKI- El ataque.
-KOHAI: Posición de un estudiante con respecto a otro más veterano.
- KOKYU: Control respiratorio. Respiración profunda que se origina en el HARA y pone el KI en movimiento. Sincronización perfecta de la respiración con los movimientos.
-KOKYU-DOSA- Ejercicio respiratorio
- KOKYU-HO: Ejercicio de control respiratorio. Fuerza emanante del KI
- KOKYU-NAGE: Proyectar con el aliento, con la respiración (por kokyu).
- KOKYU-NO-HENKA: Cambios respiratorios.
- KOKYU-RYOKU: Poder respiratorio.
- KOKYU-TENKAN-HO: Giros respiratorios.
- KOKORO: Corazón
- KOSA: Cruzado, en diagonal.
- KOSA-DORI: agarre cruzado de manos.
- KOSHI: Cadera.
- KOSHI-NAGE: Proyección con la cadera.
- KOTAI: Cambio de dirección, cambio repentino. Cambio.
- KOTE: Antebrazo. Muñeca
- KOTE-GAESHI: Proyección mediante torsión exterior de la muñeca (Nikyo).
- KOTE-GAESHI-HO: Ejercicio de torsión exterior de la muñeca.
- KOTE-HINERI: Torsión de la mano (Sankyo). Torcedura de la muñeca.
- KOTE-MAWASHI: Torsión interior de la muñeca (Nikyo).
- KOTE-MAWASHI-HO: Ejercicio de torsión interior de la muñeca.
- KOTOTAMA: Función espiritual de los sonidos.
- KU: Número nueve.
- KUBI: Cuello.
- KUBI-DORI: Estrangulamiento.
- KUBI-SHIME: Cogida de la solapa y estrangulamiento.
-KUMI- grupo o agarre
- KUMIJO: Técnica de bastón contra bastón.
- KUMITACHI: Técnica elemental de bokken contra bokken.
- KUZUSHIN: Desequilibrio.
- KYU: Grados de alumno (cinturones).
-KYUDO- Arte del arco tradicional japonés
M
- MA-AI: Distancia entre dos oponentes.
- MAE: De frente. Adelante
-MAE-GERI: Patada frontal.
-MAE-UKEMI- Caída al frente
- MAWASHI: Circular.
- MAWASHI-GERI: Patada circular.
- MEN: Cráneo.
- MEN-UCHI: Golpe a la cabeza con el sable.
- MIGI: Derecha.
- MIGI-GAMAE / MIGI-HAMMI: Postura oblicua derecha.
-MISOGI- Ritual de purificación
- MOCHI: Agarrar, coger.
- MOKUSO: Meditación en Seiza en el Dojo.
- MOROTE: Ambas manos.
- MOROTE-DORI: o KATATE RYOTE DORI, Agarre de dos manos a una mano.
-MORIE UESHIBA- Fundador del Aikido.
- MUDANSHA: Aikidoka con grado Kyu.
- MUNE: Pecho.
- MUNE-DORI: Agarre a las solapas.
-MUNE-DORI-MEN-UCHI- agarre de las solapas con una mano y golpe vertical a la cabeza con la otra.
- MUSUBI: Estado de perfección. Takemusu. Proceso de reunificación de los contrarios su constante es el cambio.
N
-NAGE- el que hace la técnica. También SHITE Y TORI
-NAGE: Proyección, lanzamiento.
-NAGE-KATAME-WAZA- Técnicas de proyección con inmovilización.
- NAGE-WAZA: Técnica de proyecciones.
- NI: Número dos.
- NIKKYO: Segundo principio, uno de los controles básicos.
- NI-JYO- Compasión.
-NI-JYU- Nº 20
-NI-JYU-SAN- nº 23
-NIJI-DORI- Estrangulación
-NINI-GAKE- dos Ukes agarran simultáneamente.
O
-O- Honorable, Ilustre, Grande….
- OBI: Cinturón.
- OITSUKI: Golpe muy fuerte avanzando por la inercia de la cadera.
- OMOTE: Por delante, directo. Positivo
- OMOTO KYO: Secta Shinto.
- ONEGAISHIMASU: Por favor.
- OSAE: Control.
- OSAE-WAZA: Técnicas de control y de inmovilización.
- O´SENSEI: Gran maestro. Usado solo en referencia al fundador de un arte marcial. Morihei Ueshiba.
- OTAGAI: Alumnos.
- OTAGAINI REI: Saludo mutuo.
- OTOSHI: Caída.
R
- RANDORI: Prácticas de técnicas de estilo libre y continuo.
- REI: Saludo.
-REIGI- Etiqueta en el Dojo
-RENSHU- Ren (repetir) Shu (aprender) aprender mediante la repetición
-RENRAKUWAZA- Combinaciones
-RENZOKUWAZA- Encadenamientos
- RITSU-REI: Saludo tradicional de pié.
- ROKKU: Número seis.
- ROKKYU: sexto principio del aikido
- RYOHIJI: Los dos codos.
- RYO-HIJI-DORI: Agarre a los dos codos por las mangas.
- RYOKATA: Los dos hombros.
- RYO-KATA-DORI: Agarre a ambos hombros.
- RYOKU: Poder.
- RYO-SODE-DORI: Agarre de las dos mangas con las dos manos.
- RYOTE: Las dos manos.
- RYOTE- DORI: Agarre a ambas manos.
-RYU- Escuela o estilo
-RYUNOKEIKO- Influir en el ánimo del oponente para obligarle a atacar de la forma deseada
S
- SABAKI: Movimiento.
- SAN: Número tres.
-SANIN-DORI- Tres Ukes agarran,
-SANIN-GAKE- Tres Ukes atacan
- SANKAKU: Triángulo.
- SANKAKU-TAI: Posiciones de guardia, triangular. Hidari y Migi gamae.
- SANKYO: Tercera técnica o principio de inmovilización de Aikido.
-SATORI- Esclarecimiento
-SEIKA-NO-ITTEN- “punto único”punto central del TANDEN situado a unos dos o tres centímetros del ombligo
- SEIKA-TANDEN: El centro del cuerpo.
- SEIZA: Sentado sobre los talones, de rodillas.
- SEMPAI: Estudiante más antiguo.
-SEN- Percepción intuitiva del ataque
-SEN-NO-SEN- Respuesta anticipada a un adversario al que hemos descubierto la intención de atacar, es una defensa con espíritu ofensivo.
-SENAKA- Espalda
- SENSEI: Maestro.
- SENSEINI-REI: Saludo al maestro.
-SETSUZOKU- Conexión
- SHI: Número cuatro. En su lugar se utiliza “Ion”.
- SICHI: Número siete. En su lugar se utiliza “Nana”.
- SHIDO: Observación. Arbitraje.
- SHI-HAN: Maestro veterano (7º DAN).
- SHIHO-GIRI Cuatro direcciones.
- SHI-HO-NAGE: Proyección en las cuatro direcciones.
-SHIHAN- titulo de maestro cuando llega a 7º dan
- SHIKAKU: Punto ciego.
- SHIKKO: Caminar de rodillas.
- SHIME: Estrangulación.
- SHIMOSEKI: Lado izquierdo del Dojo (alumnos de menor grado).
- SHIMOZA: Lado al que se le da la espalda en el Dojo (donde las zapatillas).
-SHIN- Espíritu
- SHINAI: Sable de bambú usado en Kendo.
-SHINTAI- Desplazamientos
-SHITE- El que realiza la técnica
-SHINTO- “La vía de los Dioses” La religión indígena de Japón
- SHIZEN: Natural, espontáneo.
-SHISHEI- Es la postura y actitud correcta para realizar con fluidez los desplazamientos
- SHIZEN-TAI: Postura natural, de pie, con los pies paralelos y separados el ancho de las caderas.
-SHODAN- primer Dan
- SHOMEN: Golpe directo a la cabeza.
- SHOMEN-TSUKI: Puñetazo frontal a la cabeza.
- SHOMEN-UCHI: Corte recto a la cabeza, con Katana o Shinai, o golpe con el canto de la mano.
-SHOSA- Técnicas
- SHUTO: Canto de la mano.
- SINTENI-REI: Saludo al Kamiza.
- SODE: Manga.
- SODE-DORI: Agarre de una manga a la altura del codo.
- SOKU: Pié.
-SOKUMEN- Diagonalmente.
- SOKUTO: Canto externo del pié.
- SOMEINI-REI: Saludo al público.
- SO-TAI-DOSA: Ejercicios por parejas.
- SOTO: Por fuera. Exterior
- SOTO-KAITEN-NAGE: Proyección rotatoria exterior.
-SUBURI- Ejercicios con el sable o Bokken que se realizan individualmente
- SUWARI: Estabilidad. Sentarse
- SUWARI-WAZA: Técnicas en posición de rodillas.-
- SUWARU: Sentarse.
-SUWATTE- Sentarse en seiza
T
- TACHI: Sable de ceremonias.
- TACHI-DORI: Defensa contra Bokken
- TACHI-WAZA: Técnicas estando los dos practicantes de pié.
- TAI: Cuerpo. Resistencia flexibilidad
-TAI-NO-SEN- Reacción o respuesta al mismo tiempo que el adversario inicia el ataque encontrándose los dos a mitad de camino
- TAI-NO-HENKO: Giro del cuerpo.
-TAIJUTSU- Práctica desarmada
-TAI-SABAKI: “poner las cosas en orden” Movimiento corporal giratorio de base para crear un vacío y la no resistencia al mismo.
-TAISO- ejercicios básicos de Aikido instrucción y calentamiento
-TAMA-NO-HIREBURI: Vibración que se ejecuta con las manos juntas delante del vientre, la mano izquierda encima de la derecha.
-TAMBO- Bastón corto de madera de unos 35 a 50 cm. De longitud
- TANDEN: Abdomen. O centro
- TANDOKU: Individual.
- TANDOKU-DOSA: Ejercicios en solitario.
- TANINZU-GAKE o DORI: Técnicas contra tres atacantes a la vez.
-TANINZU-KAKARI-GEIKO- Varios Ukes agarran a Tori de la misma manera o le atacan todos a un mismo tiempo y a su antojo.
- TANTO: Cuchillo.
- TANTO-DORI: trabajo contra cuchillo.
-TANKEN- cuchillo de madera.
- TATAMI: Parte del Dojo donde se realiza el entrenamiento. Colchonetas de paja de arroz o de material elástico denso que cubren el suelo de las casas japonesas o de los DOJOS. Por extensión el suelo del Dojo
- TATE: Levantarse.
- TE: Mano.
- TE-GATANA: Mano espada. Ataque utilizando la mano como sable.
- TEKUBI: Muñeca.
-TEKUBI-OSAE- Yonkyo
- TEKUBI-JUNAN-UNDO: Ejercicios de flexibilidad para la muñeca.
- TEKUBI-SHINDO: Sacudir las muñecas.
- TENCHI-NAGE: Proyección cielo-tierra.
- TENKAI-ASHI: Pivotar. Se dejan los dos pies fijos, haciendo de eje, y se jira 180º sin mover ningún pié. Se mira a la espalda del que realiza el ejercicio.
- TENKAN: Desplazamiento con giro del cuerpo. Desplazamientos giratorios que se efectúan alrededor de un CENTRO (un pié que no se desplaza) y mediante el cual se dirige la fuerza del adversario sin detenerla.
- TENKAN-ASHI: Pivotar dando un salto hacia atrás. El pié delante siempre hace de eje con lo que no ha de moverse
- TENKAN-HO: Giro del cuerpo.
- TE-SABAKI: Trabajo con las manos. O movimientos
- TEWAZA: Técnicas de mano.
- TORI: El que realiza la técnica, el que se defiende o Nage y Shite
-TORI-FUNE- Ejercicio de respiración
-TSUBA- Protector de la mano en la espada o bokken
- TSUGI: Deslizar. / Lo siguiente.
- TSUGI-ASHI: Andar moviendo hacia delante el pie derecho adelantado, el otro pie lo sigue detrás constantemente.
- TSUKI: Golpe directo con arma o puño.
- TSUKITE: Tsuki con la mano
U
-UCHI-DESHI- Un estudiante interno que vive con el maestro
-UCHI: Interior. / Ataque indirecto hacia el interior o hacia abajo.
- UCHI-KAITEN-NAGE: Proyección giratoria por dentro.
- UDE: Brazo.
- UDE-GARAMI: Control sobre el brazo flexionado, haciendo luxación en el codo. / Enredar brazos.
- UDE-HISHIGI: Llave en la que se pasa el codo bajo la axila.
- UDE-KIME-NAGE: Proyección torciendo el brazo y empujando con fuerza hacia delante para derribar.
- UDE-NO-BASHI: Estiramiento del brazo.
- UDE-OSAE: Inmovilización del brazo. Ikkyo.
- UKE: Defensa. / El que ataca o recibe la técnica.
- UKEMI: Caída, rodar sin chocar con el suelo.
-UKE-TACHI- El que se defiende del ejercicio de Kumitachi
-UKI-TACHI- El que ataca en la realización de Kumitachi
- UNDO: Movimiento, ejercicio.
- URA: Por detrás. Rotación del cuerpo sobre un pié.
- URAKEN: Golpe con el dorso del puño.
- USHIRO: Por detrás, hacia atrás. Ataque por la espalda.
- USHIRO-DORI: Agarre de hombros por detrás.
- USHIRO-ERI-DORI: Presa del cuello de la chaqueta por detrás.
- USHIRO-GERI: Patada atrás.
- USHIRO-JIME: Estrangulación por detrás.
- USHIRO-KATA-DORI: Agarre del hombro por detrás.
- USHIRO-KATATE-DORI-KUBI-JIME: Estrangulación con una mano y agarre de la muñeca con la otra por detrás.
- USHIRO-KATATE-ERI-DORI: Agarre del cuello del keikogi por detrás.
- USHIRO-KIRI-OTOSHI: Agarre por la espalda y derribo empujando hacia abajo.
- USHIRO-KUBI-SHIME: Agarre a una mano y estrangulación por la espalda.
- USHIRO-RYOHIJI-DORI: Presa de ambos codos por detrás.
- USHIRO-RYOKATA-DORI: Agarre de los dos hombros por detrás.
- USHIRO-RYOTE-DORI: Agarre de las dos manos por detrás.
- USHIRO-RYOTE-KUBI-DORI: Agarre de las dos muñecas por detrás.
- USHIRO-SODE-DORI: Agarre de las dos mangas por detrás.
- USHIRO-TEKUBI-DORI: Presa de una muñeca por detrás.
- USHIRO-TSUGI-ASHI: Pasos deslizantes hacia atrás.
- USHIRO-UKEMI: Caída hacia atrás.
- USHIRO-WAZA: Técnicas para repeler un ataque por la espalda.
W
-WAKA SENSEI- “Joven Maestro” se emplea solo cuando el Maestro está todavía vivo,
3º DOSHU nieto de O´Sensei
-WAKI- Guardia de lado, costado axila.
- WAKI-GATAME: Control del codo con la axila.
-WAKIZASHI- Katana pequeña
- WATSUKI: Puñetazo circular.
- WAZA: Técnicas. Arte
Y
- YAME: Parada o fin de combate.
- YAMERU: Interrumpir.
- YAWARA-RIKI: Agilidad en la fuerza.
-YAWARAKAI- Blando relajado flexible.
- YOKO: Lado. Lateral
- YOKO-EMPI-UCHI: Ataque lateral de codo.
- YOKO-GERI: Patada lateral con el canto del pié.
- YOKOMEN-UCHI: Golpe o corte circular diagonal al cuello con tegatana.
- YOKO-UKEMI: Caída lateral.
- YONKYO: Cuarta técnica de inmovilización de Aikido.
-YOI- Estar preparado
- YUBI: Dedos.
- YUDANSHA: El que posee algún grado Dan
- YUKI: Valor, coraje, sensibilización y comunicación del Ki.
- YUKO: Cuarto de punto. Ventaja. Arbitraje.
- YUKURI- Despacio
Z
- ZA: Sentado.
- ZA-GI KOKYU-HO: Ejercicios de poder respiratorio sentados.
- ZA-HO: Desplazamiento de rodillas.
- ZANSHIN: Estado de alerta constante. Concentrado, conciencia.
- ZA-REI: Saludo tradicional de rodillas.
- ZAZEN: Meditar sentado.
- ZEN: Escuela budista de meditación. / Iluminación.
-ZEMPO- Hacia delante
- ZORI: Sandalias de paja para ir al tatami.
TRADUCCIÓN DE NUMEROS EN JAPONÉS
1. ICHI
2. NI
3. SAN
4. SHI / ION
5. GO
6. ROKU
7. SICHI / NANA
8. HACHI
9. KU
10. JU
|
11. JU-ICHI
12. JU-NI
13. JU-SAN
14. JU-SHI
15. JU-GO
16. JU-ROKU
17. JU-SICHI
18. JU-HACHI
19. JU-KU
20 .NI-JU
|
21 .NI-JU-ICHI
22 .NI-JU-NI
23 .NI-JU-SAN
24 .NI-JU-SHI
25...
|
31. SAN-JU-ICHI
32. SAN-JU-NI
33. SAN-JU-SAN
34. SAN-JU-SHI
35...
|
41. SHI-JU-ICHI
42. SHI-JU-NI
43. SHI-JU-SAN
44. SHI-JU-SHI
45...
|
96...
98. KU-JU-HACHI
97. KU-JU-SICHI
99. KU-JU-KU
100. JU-JU
101. JU-JU-ICHI
102. JU-JU-NI
103...
|